amar es liberarse del miedo jampolsky PDF

Amar es liberarse del miedo: un libro de autoayuda basado en Un curso de milagros


Amar es liberarse del miedo: un libro de autoayuda basado en Un curso de milagros

Amar es liberarse del miedo es un libro escrito por el psiquiatra Gerald G. Jampolsky, publicado por primera vez en 1979 y traducido al español en 1994. El libro se basa en las enseñanzas de Un curso de milagros, un texto espiritual que propone un camino de sanación interior a través del perdón y el amor.

El libro consta de 12 lecciones que muestran cómo liberarnos del miedo y recordar que nuestra esencia es el amor. Para ello, tenemos que estar dispuestos a despojarnos de nuestra nostalgia del pasado y nuestra preocupación por el futuro, para vivir más plena y armoniosamente el momento presente. Cada lección contiene una afirmación positiva, una explicación teórica y un ejercicio práctico para aplicar los principios del curso de milagros en nuestra vida cotidiana.

Amar es liberarse del miedo presenta ejercicios diarios que ofrecen un camino directo y eficaz hacia la transformación personal. El autor, que dirige el Centro para la Sanación de la Actitud de Tiburón California, es un psiquiatra mundialmente célebre cuyas obras pública regularmente la editorial Los Libros del Comienzo.

Este libro está dirigido a aquellos que desean experimentar una autorrealización mediante la entrega y el amor en vez de mediante el egoísmo y el miedo. En resumen, éste es un libro acerca de cómo alcanzar la paz interior y la felicidad verdadera.

A continuación, se presentan las 12 lecciones que componen el libro Amar es liberarse del miedo, con sus respectivas afirmaciones y ejercicios:

  1. Todo lo que doy es lo que recibo. Este principio nos enseña que lo que damos a los demás nos lo damos a nosotros mismos, y que lo que retenemos para nosotros nos lo quitamos. El ejercicio consiste en dar algo a alguien cada hora durante el día, ya sea un objeto, un cumplido, una sonrisa o un pensamiento de amor.
  2. Lo que percibo en ti es lo que percibo en mí. Este principio nos enseña que proyectamos en los demás nuestras propias creencias y juicios, y que lo que vemos en ellos es un reflejo de nuestro propio estado mental. El ejercicio consiste en observar a una persona con la que tengamos algún conflicto y tratar de ver en ella algo positivo o amoroso.
  3. El perdón es la clave para la felicidad. Este principio nos enseña que el perdón es el medio para liberarnos del pasado y del miedo, y para abrirnos al amor y a la paz. El ejercicio consiste en perdonar a alguien que nos haya hecho daño o a quien le guardemos rencor, y también perdonarnos a nosotros mismos por cualquier error o culpa.
  4. El conflicto no puede resolverse mediante el ataque. Este principio nos enseña que el ataque sólo genera más ataque, y que la única forma de resolver el conflicto es mediante la comunicación y la comprensión. El ejercicio consiste en evitar cualquier forma de ataque verbal o físico hacia los demás o hacia nosotros mismos, y en su lugar expresar nuestros sentimientos y necesidades de forma honesta y respetuosa.
  5. La paz mental puede lograrse mediante la defensa o mediante el perdón. Este principio nos enseña que podemos elegir entre dos formas de ver el mundo: una basada en la defensa y el miedo, y otra basada en el perdón y el amor. El ejercicio consiste en identificar las situaciones en las que nos sentimos amenazados o atacados, y en cambiar nuestra actitud de defensa por una de perdón.
  6. Soy responsable de lo que veo. Este principio nos enseña que somos los creadores de nuestra propia realidad, y que podemos cambiarla si cambiamos nuestra mente. El ejercicio consiste en reconocer que somos responsables de nuestras percepciones y reacciones, y en elegir ver las cosas de forma diferente.
  7. Puedo ver paz en lugar de esto. Este principio nos enseña que podemos cambiar nuestra experiencia del mundo si cambiamos nuestra visión del mismo, y que podemos ver paz en lugar de conflicto, amor en lugar de odio, unidad en lugar de separación. El ejercicio consiste en repetir esta afirmación cada vez que nos sintamos perturbados o angustiados por algo.
  8. El pasado ha terminado; no puede tocarme. Este principio nos enseña que el pasado no tiene poder sobre nosotros, a menos que se lo demos, y que podemos liberarnos de él si lo dejamos ir. El ejercicio consiste en soltar cualquier apego o resentimiento hacia el pasado, y en vivir el presente con plenitud.
  9. Todas las cosas son lecciones que Dios quiere que aprenda. Este principio nos enseña que todo lo que nos ocurre tiene un propósito divino, y que podemos aprender de ello si estamos dispuestos a escuchar la voz de Dios en nuestro interior. El ejercicio consiste en aceptar todo lo que nos sucede como una oportunidad de crecimiento espiritual, y en pedirle a Dios que nos guíe y nos ilumine.
  10. Mi función es ser feliz. Este principio nos enseña que nuestra verdadera función es ser felices, y que podemos lograrlo si seguimos nuestro corazón y nuestra intuición. El ejercicio consiste en hacer cada día algo que nos haga felices, ya sea una actividad, una afición, una relación o una expresión de nuestro ser.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

(Required)

Proudly powered by WordPress   Premium Style Theme by www.gopiplus.com