
“`
Ejercicios resueltos del libro de niebel muestreo de trabajo: una guÃa práctica

El libro de niebel muestreo de trabajo es una obra clásica que explica los principios y las técnicas del estudio de tiempos y movimientos en la industria. El libro contiene numerosos ejercicios resueltos que ilustran la aplicación de los métodos y las herramientas para mejorar la productividad y la calidad de los procesos productivos.
En este artÃculo, vamos a revisar algunos de los ejercicios resueltos del libro de niebel muestreo de trabajo, con el objetivo de ayudarte a comprender mejor los conceptos y las fórmulas que se utilizan en el análisis del trabajo. También te daremos algunos consejos y recomendaciones para que puedas realizar tus propios ejercicios y prácticas con éxito.
Ejercicio 1: Determinación del número de observaciones
El primer ejercicio que vamos a ver es el siguiente:
Se desea estudiar el tiempo que se emplea en una operación manual que consiste en ensamblar dos piezas. Se sabe que el tiempo estándar para esta operación es de 0.75 minutos. Se desea estimar el tiempo medio con un error máximo admisible del 5% y una confianza del 95%. ¿Cuántas observaciones se deben realizar?
Para resolver este ejercicio, debemos aplicar la siguiente fórmula:
n = (z*s/E)^2
Donde:
- n = número de observaciones
- z = valor de la distribución normal para un nivel de confianza dado
- s = desviación estándar de la muestra
- E = error máximo admisible
En este caso, tenemos los siguientes datos:
- z = 1.96 (para una confianza del 95%)
- s = 0.75/6 = 0.125 (se asume que la desviación estándar es igual a un sexto del tiempo estándar)
- E = 0.05*0.75 = 0.0375 (el 5% del tiempo estándar)
Sustituyendo estos valores en la fórmula, obtenemos:
n = (1.96*0.125/0.0375)^2 = 27.3
Como el número de observaciones debe ser un número entero, redondeamos al alza y obtenemos que se deben realizar 28 observaciones.
Ejercicio 2: Cálculo del tiempo normal y estándar
El segundo ejercicio que vamos a ver es el siguiente:
Se han realizado 28 observaciones del tiempo que se emplea en una operación manual que consiste en ensamblar dos piezas. Los resultados obtenidos son los siguientes (en minutos):
0.68 0.72 0.76 0.74 0.70 0.78 0.80 0.82 0.84 0.86 0.88 0.90 0.92 0.94 0.96 0.98 1.00 1.02 1.04 1.06 1.08 1.10 1.12 < ```
1.14 1.16 1.18 Se pide calcular el tiempo normal y el tiempo estándar para esta operación, considerando que el ritmo de trabajo es del 100% y que se aplica un factor de holgura del 10%.
Para resolver este ejercicio, debemos seguir los siguientes pasos:
- Calcular el tiempo medio de la muestra, sumando todos los tiempos y dividiendo entre el número de observaciones:
- Calcular el tiempo normal, multiplicando el tiempo medio por el ritmo de trabajo (en este caso, 1):
- Calcular el tiempo estándar, multiplicando el tiempo normal por el factor de holgura (1 + %H):
x = (0.68 + 0.72 + ... + 1.18) / 28 = 0.93
Tn = x * R = 0.93 * 1 = 0.93
Ts = Tn * (1 + %H) = 0.93 * (1 + 0.1) = 1.023
Por lo tanto, el tiempo normal para esta operación es de 0.93 minutos y el tiempo estándar es de 1.023 minutos.
Ejercicio 3: Cálculo del número de operarios y la productividad
El tercer ejercicio que vamos a ver es el siguiente:
Se desea implantar un sistema de producción en serie para fabricar un producto que requiere cuatro operaciones manuales diferentes. Los tiempos estándar de cada operación son los siguientes (en minutos):
A B C D 0.8 1.2 0.6 1.4 Se pide calcular el número mÃnimo de operarios necesarios para alcanzar una producción diaria de 480 unidades, considerando que la jornada laboral es de 8 horas y que se aplica un factor de eficiencia del 90%. También se pide calcular la productividad del sistema.
Para resolver este ejercicio, debemos seguir los siguientes pasos:
- Calcular el tiempo total estándar por unidad, sumando los tiempos estándar de cada operación:
- Calcular el tiempo disponible por operario por dÃa, multiplicando la jornada laboral por el factor de eficiencia:
- Calcular el número mÃnimo de operarios necesarios, dividiendo la producción diaria por el cociente entre el tiempo disponible y el tiempo total estándar por unidad:
- Como el número de operarios debe ser un número entero, redondeamos al alza y obtenemos que se necesitan 267 operarios.
- Calcular la productividad del sistema, dividiendo la producción diaria por el producto entre el número de operarios y la jornada laboral:
Tu = A + B + C + D = 0.8 + 1.2 + 0.6 + 1.4 = 4
Td = J * E = 8 * 0.9 = 7.2
n = P / (Td / Tu) = 480 / (7.2 / 4) = 266.67
Pd = P / (n * J) = 480 / (267 * 8) = 0.2246
Por lo tanto, la productividad del sistema es de 0.2246 unidades por hora por operario.
“`
Leave a Reply